
El perro es un animal carnívoro, un descendiente del lobo que por lo tanto se debería alimentar de carne, o así lo hacen los lobos en la naturaleza, en la cual no comen ningún tipo de cereal.
Es raro, por no decir imposible, ver a un lobo comer arroz, cebada, trigo o maíz, pero sí que veras al lobo comer todo tipo de carnes, algo que debería hacer un perro en nuestra casa.
✅ Estas es nuestra selección de mejores piensos
Sin embargo, por cuestión de comodidad, y sobre todo de precio, los perros comen piensos con cereales, sobre todo maíz, arroz o trigo, cereales que no deberían estar en su dieta y que en muchas ocasiones les producen problemas de salud.
Estos cereales son más baratos, de modo que se incluyen en los piensos para completarlos, sobre todo en los piensos más económicos, cuyo ingrediente principal son estos cereales o ni siquiera eso, ya que los sustituyen por harinas, que son más baratas.
Como he dicho el perro no tiene por qué comer cereales, pero se los damos por comodidad, tanto nuestra como sobre todo de la industria alimentaria canina, que tiene una fuente de carbohidratos barata, que además le facilita el proceso de fabricación a la hora de conformar las croquetas.
➡️ Los problemas de salud hacen que aparezcan los piensos para perros sin cereales
Un pienso sin cereales es la respuesta a los problemas de salud que ocasionan y a una mayor preocupación de los dueños porque sus perros tengan una buena alimentación.
En los últimos años estamos volviendo a lo natural, y eso se nota también en las mascotas, de manera que se busca una alimentación lo más parecida posible a la que un lobo tiene en la naturaleza, y dejando de lado dietas de carne, lo más parecido son los piensos para perros sin cereales.
➡️ ¿Qué ventajas tienen estos piensos?
Estos piensos tienen dos ventajas fundamentales, como son una buena alimentación y la menor posibilidad de que aparezcan alergias (eliminando los síntomas si la alergia se debe a los cereales)
Empezando con la buena alimentación, lo cierto es que el aparato digestivo de los perros se ha ido adaptando a una alimentación más omnívora debido a los miles de años de convivencia con el hombre, pero no es menos cierto que siguen siendo carnívoros.
Su cuerpo y su aparato digestivo responden mejor si lo que comen es carne, dejando a un lado los cereales, los cuales nunca están en la dieta natural de los cánidos, de ninguno alrededor del mundo.
La otra ventaja, y quizá la más importante, es la mejora en la salud. Nuestros perros, al igual que nosotros, han desarrollado alergias a los alimentos que toman. Puede haber muchas causas, aunque sospecho que los aditivos que se han venido añadiendo a los piensos, y que se añaden a los piensos de menor calidad, tienen algo que ver.
Las alergias se manifiestan con problemas en la piel, como picores y granos, y con problemas estomacales. Estas alergias en muchas ocasiones se deben a un tipo de cereal, y por eso hay tantos piensos hipoalergénicos o para perros alérgicos en el mercado.
En este caso, en el de los piensos para perros sin cereales, podemos decir que “cortan por lo sano”. No se preocupan en tratar proteínas, sino que eliminan los cereales de la composición, lo que hace que las alergias por cereales no aparezcan.
➡️ ¿Mi perro tiene que ser alérgico a los cereales para comer estos piensos?
La respuesta es que no. A diferencia de lo que ocurre con los piensos que denominamos como “dieta veterinaria”, cualquier perro puede comer este pienso, aunque no tenga alergias de ningún tipo.
No está formulado en especial para una enfermedad concreta, sino que lo que han hecho es eliminar los cereales de su composición, buscando otra fuente de hidratos de carbono, que suele ser la patata, aunque puede ser otro vegetal.
De esta manera, si crees que tu perro estará mejor comiendo sin cereales puedes comprarle uno de estos piensos, que también son recomendables para aquellos animales con pieles delicadas, como veíamos en el caso de perros hipoalergénicos, pues estos piensos sin cereales no dejan de ser una especie de pienso para aquellos perros que tienen alergias, aunque no lo son al cien por cien.
📌 Hay división de opiniones en cuanto a su uso
En el mundo de la alimentación animal no hay consenso sobre el uso del pienso para perros sin cereales. Está claro que si el perro es alérgico hay que dárselo, pero en el caso de aquellos perros que no lo son hay quien dice que estos piensos no son necesarios, pues el aparato digestivo del perro ha ido evolucionando al vivir con nosotros, de forma que ahora mismo es un omnívoro que tolera muy bien los cereales.
Mi opinión, sin embargo, es que lo mejor es no darle cereales si es posible, por lo que os animo a que probéis este tipo de piensos para comprobar cómo le sientan a vuestro perro, que al final es lo único que importa, puesto que mientras a un perro este pienso sin cereales le puede sentar muy bien, al vuestro le puede ir mal.
Dicho esto, vamos a ver algunos de los piensos para perros sin cereales que podemos encontrarnos en el mercado.
✅ Fish4dogs Adult Complete Salmón
Características:
✔️ Composición: Salmón, arenque y patata
✔️ Libre de granos de cereal
✔️ Alto contenido en carne
✔️ Riesgo de alergias: Bajo
- Fish4Dogs Canine Adult Regular Salmon 12Kg
- Los mejores productos para tu mascota.
- Que tu mascota crezca sana y fuerte nunca había sido tan fácil.
Este pienso nos trae una propuesta curiosa. Hemos dicho que los perros son carnívoros, pero en el caso de este pienso, además de no incluir cereales, hace lo propio con la carne.
Su fuente de proteína es el pescado, en concreto el salmón y el arenque. Para los carbohidratos, como hemos dicho antes, recurre a la patata, presentando así una comida para perro libre de granos de cereal.
Además, no lleva casi ingredientes, por lo que es considerado como un pienso para perros hipoalergénico, que puedes probar si tu perro tiene alergia a los cereales o crees que puede tenerla.
✅ Grain Free Adult
Características:
✔️ Composición: Pollo, pavo y tapioca
✔️ Libre de granos de cereal
✔️ Alto contenido en carne
✔️ Riesgo de alergias: Bajo

Este pienso para perros sin cereales de la marca Maxima nos trae otro concepto. En concreto, el la proteína viene en su mayor parte de la carne, de pollo y pavo, aunque también incluye algo de pescado en su formulación, como el jurel o la caballa.
También es distinta su fuente de hidratos de carbono. En lugar de usar patata como fuente principal, usan tapioca y añaden un poco de fécula de patata, además de plantas como la manzana o la alfalfa.
Con este pienso tienes una opción totalmente distinta a la anterior que también puedes probar si no quieres que tu perro coma tanto pescado.
✅ Regional con pollo
Características:
✔️ Composición: Pollo, anís, menta, caléndula y boniato
✔️ Libre de granos de cereal
✔️ Alto contenido en carne
✔️ Riesgo de alergias: Bajo
- Su perro es un carnívoro y, como tal, no debe alimentarse con granos; naturea Regional sigue el concepto de Naturally Suited, con el fin de...
- Desarrollado por veterinarios y nutricionistas, Naturea Regional no contiene granos y contiene aproximadamente el 62% de ingredientes de origen...
- Naturea Regional tiene altos niveles de glucosamina, condroitina y MSM para nutrir las articulaciones sanas y la movilidad de su perro
Por último, voy a hablaros de otro pienso sin cereales, el de Naturea. Aquí, como en el caso anterior, usan el pollo como fuente de proteína, prescindiendo del pavo. Para los carbohidratos recurren al boniato, un “primo” de la patata, que al igual que ésta y la tapioca son tubérculos.
En su composición incluye plantas como el anís, la menta y la caléndula, pero ni un grano de cereal que pueda hacer daño a vuestros perros.
De entre todos los piensos que he visto, es uno de los que más mezcla de plantas lleva, tantas que la verdad es que casi te dan ganas de probarlo, puesto que algunos de los vegetales que incorpora los consideramos como “medicinales”, por lo que la salud de vuestro perro estará garantizada.